Despido Injustificado en Chile

Despido injustificado en Chile, derechos laborales, autodespido, fuero maternal, indemnización por años de servicio, indemnización sustitutiva, tutela laboral, juzgado laboral, inspección del trabajo.

3/7/20255 min read

Trabajadores
Trabajadores

               ¿Qué es el despido injustificado?

            El despido injustificado ocurre cuando tu empleador pone fin a tu contrato de trabajo sin una causa  legal válida. Si tu despido no se ajusta a estas causas, ¡podría ser injustificado!

              ¿Cuáles son tus derechos?

 Ante un despido injustificado, tienes derecho a Impugnar el despido ante los tribunales laborales

 Recibir una indemnización por años de servicio, Recibir una indemnización por falta de aviso previo.

            ¿Qué hacer si fuiste despedido injustamente?

 Reúne pruebas: Documenta todo lo relacionado con tu despido, como cartas, correos electrónicos o mensajes.

  Consulta a un abogado: Puede ayudarte a evaluar tu caso y defender tus derechos.

 No firmes nada sin asesoramiento: Antes de firmar cualquier documento, asegúrate de entender completamente sus implicaciones.

  Aquí te dejamos las preguntas mas frecuentes sobre el despido injustificado

Desvinculación sin Justificación Razonable

  • ¿Qué implica una desvinculación injustificada?

    • Se refiere a una situación donde el empleado considera que el motivo dado por el empleador para terminar su contrato laboral carece de validez, ya sea por basarse en hechos falsos o en necesidades empresariales dudosas.

  • Motivos Legales para la Terminación del Contrato Laboral

    • La legislación laboral chilena, específicamente los artículos 159, 160 y 161 del Código del Trabajo, establece las siguientes causas para finalizar un contrato:

      • Acuerdo mutuo entre las partes.

      • Renuncia voluntaria del empleado.

      • Fallecimiento del empleado.

      • Finalización del plazo establecido en el contrato.

      • Conclusión del trabajo o servicio contratado.

      • Eventos de fuerza mayor o caso fortuito.

      • Conductas inapropiadas graves del empleado, debidamente comprobadas, tales como:

        • Deshonestidad en el desempeño laboral.

        • Acoso sexual.

        • Agresiones físicas hacia el empleador o compañeros de trabajo.

        • Insultos dirigidos al empleador.

        • Conducta inmoral que perjudique a la empresa.

        • Acoso laboral.

        • Negociaciones no autorizadas dentro del mismo rubro empresarial.

        • Ausencias injustificadas reiteradas.

        • Abandono del puesto de trabajo.

        • Acciones riesgosas que comprometan la seguridad laboral.

        • Daño intencional a la propiedad de la empresa.

        • Incumplimiento grave de las obligaciones contractuales.

        • Necesidades de la empresa.

              ¿Qué puedo hacer ante una desvinculación que me parece injustificada?

Puedes interponer reclamo ante la Inspección del trabajo correspondiente al domicilio de tu empleador o puedes demandar directamente en tribunales, representado por un abogado.

   Despido por Necesidades de la Empresa

      ¿Es posible reclamar como despido injustificado? SI. Entre otras pruebas, esto se puede verificar cuando existen antecedentes que acreditan que la causa real fue otra (como represalias por una denuncia en la inspección del trabajo o por ejemplo querer despedir a un trabajador que ha tenido muchas licencias médicas y el empleador evidenció que quería despedirlo por dicho motivo.

  • Acusación Falsa en el Trabajo

    • Puede considerarse despido injustificado si no se prueba la acusación.

    El Rol de la Dirección del Trabajo

    • Es un organismo estatal encargado de supervisar el cumplimiento de las leyes laborales y de seguridad social. Sus funciones principales incluyen:

      • Atención de consultas y denuncias.

      • Inspecciones en los lugares de trabajo.

      • Imposición de sanciones por incumplimientos.

      • Mediación en conflictos laborales.

  • En caso que decidas primero recurrir a la Inspección del trabajo:

    • El reclamo por desvinculación injustificada busca una solución conciliada antes de recurrir a un juicio.

    • La Dirección del Trabajo citará a ambas partes para una audiencia de conciliación.

    • El resultado puede ser un acuerdo con validez legal o un desacuerdo, pudiendo el trabajador iniciar una demanda judicial.

  • Consecuencias de la Inasistencia a la Dirección del Trabajo

    • Se pierde la oportunidad de una mediación extrajudicial.

    • Afecta los plazos para presentar una demanda, ya que la interposición del reclamo suspende el computo de este plazo de 60 días hábiles (en total incluyendo la suspensión, no pueden pasar mas de 90 días hábiles)

  • ¿Es obligatorio el reclamo en la Dirección del Trabajo antes de demandar?

    • No es un requisito indispensable, pero sí recomendable, ya que puedes llegar a un acuerdo rápido evitando la instancia judicial que en general es mas lenta.

La Notificación de Término de Contrato

  • Término de Contrato

    • Es la comunicación formal del empleador al empleado sobre la finalización de su relación laboral.

  • Aspectos Clave al Firmar la Notificación

    • Debe incluir la causa legal del despido, los hechos que la sustentan y el estado de las cotizaciones previsionales.

  • ¿Qué ocurre si el empleado se niega a firmar la notificación?

    • No altera los derechos de ninguna de las partes.

  • ¿Cómo manifestar la inconformidad con la notificación?

    • A través de un reclamo en la Dirección del Trabajo o una demanda judicial.

El Finiquito

  • ¿Qué es el Finiquito?

    • Es un acuerdo que formaliza la terminación de la relación laboral y establece las compensaciones correspondientes.

  • Elementos a Revisar en el Finiquito

    • Causa del despido, montos de indemnizaciones, pago de horas extras y cotizaciones, y otros acuerdos.

  • Acciones ante la Inconformidad con el Finiquito

    • No firmar el finiquito o firmarlo con reserva de derechos y/o presentar un reclamo en la Dirección del Trabajo.

             Indemnización por Desvinculación Injustificada

Este es el caso en que el empleador despidió no usando causal o usando una causa distinta a la real, por ejemplo en el caso que haya despedido por necesidades de la empresa cuando la causa real es que se trató de una represalia, o despidió por conducta grave del trabajador que no ocurrió

  • Proceso para Reclamar la Indemnización

    • Se puede reclamar en la Dirección del Trabajo o mediante demanda judicial.

    • la compensación incluye:

      • Indemnización sustitutiva del aviso previo

      • Indemnización por años de servicio.

  • Sanciones por Desvinculación Injustificada

    • Además de las indemnizaciones señaladas, se debe aumentar la indemnización por años de servicio, según la causa del despido en un 30%, 50% , 80% O 100%.

                    En un 30%, si la causal del Artículo 161 se aplicó de manera improcedente 

                   En un 50%, si la causal del Artículo 159 se invocó de manera injustificada o no se invoca ninguna causal legal.

                    En un 80%, si las causales del Artículo 160 se aplicaron indebidamente.

                    En un 100%, si las causales 1, 5 y 6 del Artículo 160 se declaran  carentes de motivo plausible

          Pasos para Demandar

  • Procedimiento para Iniciar un Juicio Laboral

    • Definir el tipo de demanda, esto en la práctica dependerá de la estrategia de tu abogado, ya que el código del trabajo y otras leyes especiales establecen la obligación de ser patrocinado y representado por un abogado.

  • ¿En qué consiste el juicio?

    • Se discute la validez de la causa del despido y otros temas laborales.

  • Etapas y Plazos del Juicio Laboral

    • Etapa de discusión (presentación de la demanda y la contestación de tu ex empleador) audiencia preparatoria ( se indica por las partes de que pruebas se valdrán en el juicio, también es una oportunidad para llegar a acuerdo ya que el juez debe proponer a ambas partes la base para un acuerdo) y audiencia de juicio.

  • Plazos para Demandar

    • 60 días hábiles desde la desvinculación, se amplía a un total de 90 días hábiles si existe reclamo en la inspección del trabajo.

  • Costos Asociados

    • Principalmente, honorarios de abogados, quienes en su mayoría cobran un porcentaje de lo obtenido, solo si ganas el juicio o llegas a acuerdo con tu ex empleador.

      En los juicio de despido injustificado, la carga de la prueba se invierte, esto quiere decir que es el empleador el que debe probar la veracidad de la causal invocada, si no logra probarla, el juez declarará que el despido es injustificado.

              Consejos  para el Empleador

  • Medidas para Evitar Desvinculaciones Injustificadas

    • Emitir notificaciones de término de contrato con anticipación.

    • Mantener al día las cotizaciones previsionales.

    • Asesorarse legalmente en casos de despidos complejos.

    • Aplicar correctamente la causal de necesidades de la empresa.

    • Considerar situaciones de fuero o licencias médicas.

    • Mantener los pagos de horas extras al día.

  • Trabajo a Honorarios y Despido Injustificado

    • La jurisprudencia reciente ha reconocido esta posibilidad, probándose el vínculo de dependencia y subordinación que es lo que caracteriza las relaciones de trabajo dependiente regidas por el código del trabajo. En estos juicios primero debe probarse la existencia de una relación laboral dependiente, lo cual se puede determinar cuando existen indicios como la obligación de cumplir asistencia y horario, haber trabajado bajo órdenes e instrucciones de tus superiores, sujeto a controles, mediante supervigilancia, debiendo rendir cuenta de tu trabajo y de manera continua.

  • ¿Puedo cobrar el seguro de cesantía?

    • Si, siempre y cuando se acredite correctamente el cese de funciones.